miércoles, 29 de agosto de 2012

No Hay 2 sin....TRESSSSS


Otra vez como siendo un espectador impersonal, tendré que describir la clase. Por unanimidad un tema predominante fue el calor que padecieron allí en Buenos Aires (habrá sido lo que llamaban mis mayores el “veranito de San Juan”?). Se proyectaron dos fragmentos de películas, en las cuales sus personajes padecían miedo a platicar delante de personas. Albert, “El Profe”, les hizo comentar sus experiencias, lo cual me pareció muy buena estrategia para hacer que podamos vencer el miedo escénico, desechando lo que no es correcto hacer, y por contrario incorporar cuales son las posturas, vestimentas correctas, y así enfrentarse a personas casi desconocidas.
La teoría otra vez reflejada en un Power Point, (me estoy haciendo fanático de estos programas incluyendo esto del “blog”, gracias a que unos cuantos docentes me hacen acercarme a ellos obligándome a hacer presentaciones de mis trabajos en estos formatos. Gracias!).   El tema en esta oportunidad fue el DISTRES –energía negativa como respuesta a una amenaza – (por este motivo si pican en el link del costado de la Fundación de Arte de Vivir, donde enseñan técnicas respiratorias para disminuir estas situaciones de estrés).
En la segunda parte de la Clase, leí que jugaron a “Dígalo con Mímica”, tiene que haber un repechaje este jueves, tal cual se hacia en “Felíz domingo”, programa de tele, seguramente en “Volver”, lo pueden ver”, o preguntarle a sus padres que seguramente lo veían o fueron a competir por el  viaje a Bariloche (esta es una de las ventajas de ser mayor!).

MI CHART DE COMENTARIOS DE LAS CLASES DE MIS COMPAÑEROS
Tema mencionado por varios: El Calor.
·         Quien paso del calor al frio: Zaira. Julieta Voda: http://noexis.blogspot.com.ar/
·         Comentario más divertido: Daniela Paz Muga Hernandez. Julieta Voda: http://noexis.blogspot.com.ar/
Parte mas divertida de la Clase: Dígalo con Mímica
·         Todos se divirtieron.
Mejor elogio para la Clase
·         Julieta Voda. Julieta Voda: http://noexis.blogspot.com.ar/
Mejor fuente para rescatar los temas que trataron en clase.
·         RebecaKim. http://rebekim.blogspot.com.ar/
Quien con la mejor onda me comento fuera de clase o facilito fotocopias y/o audios
·         Mayra San Román.
·         Zaira Noriega.
·         Dayana Reverón
A quien voy a extrañar
·         Inés Ramos
   

miércoles, 22 de agosto de 2012

Segunda Clase a la Distancia


Se va la Segunda….

Esta vez me toca platicar de la clase a la distancia, leyendo los blogs tratare de imaginar como fue la clase y hacer una descripción de la misma. Me vino “como anillo al dedo”, la explicación teórica que dio el profe sobre descripción, ahorita el tema es ver en cual tendría que encuadrar esta descripción de la clase, si es en la de descripción de procesos, personas y/o lugares. Lo correcto seria hacer un mix te todas. 

Me entere que los compañeros que llegaron a esta segunda clase y no estuvieron en la primera les toco también presentarse, espero que alguien les haya avisado, así se preparaban muy bien lookeados para la ocasión; tal cual lo harían para la “red carpet”. 

Después de esta segunda presentación, les toco agruparse de a tres, Harari les dio una guía que rezaba lo que tenían que hacer, una de las consignas fue; poner las tildes faltantes, resumir con un verbo toda la oración y remplazar la palabra que estaba en MAYÚSCULA, por una más precisa. Una vez más les toco hacer corrección "a viva voz", e historia repetida muchos les costó vencer su timidez y hablar de su trabajo delante de todos. 

El Profe, comenzó con la explicación de la teoría, (Profe si tiene la presentación en PP, la puede subir a la UP Virtual?), leí varios blogs, parece que algunos no llegaron a tomar apuntes y otros no tuvieron ningún problema, ya que sus exposiciones en los post son completas y muy didácticas, (ahorita entiendo esta consigna de tener este bendito blog, y esa historia de husmear los post, entre nosotros). 

El tema desarrollado en esta primera parte de la clase fue: Tipos Discursivos, entre ellos: "Exposición”, “Argumentación”, - comunes en la Ciencias Sociales -; “Narración”, y “Descripción” (explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, lugares y/o objetos), estas dos ultimas hacen mas a la literatura. 

  • “Descripción de Lugar”: Topográfica. 
  • “Descripción de Objetos”: Dirige la atención al lector hacia detalles importantes y da verosimilitud al relato. Se detallan rasgos característicos del objeto. 
  • “Descripción de Personajes”: encontramos  Prosopografía (aspectos externos visibles de un personaje, rasgos físicos). La Etopeya (rasgos psíquicos, del carácter, la moral). El Retrato (descripción combinada de las características físicas y morales). La Caricatura (exageración de ciertos rasgos físicos o morales acentuando eso que la distingue). 
Mas y mas teoría: Figuras Retóricas

  • HIPÉRBATON: Alterar el orden lógico de los términos que conforman una frase.
  • HIPÉRBOLE: Exageración intencionada de la realidad.
  • EUFEMISMO: Sustituir un término o frase con connotaciones negativas, desagradables, mediante el uso de palabras menos ofensivas.
  • SINESTESIA: Reunir en una misma expresión mas de una sensación percibida por los sentidos, visual, táctil, etc.
  • COMPARACIÓN: Establecer una relación de semejanza usando palabras cómo: "como", "cual", "que", "se parece a".
  • PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA: Atribuir cualidades humanas a cosas dándoles vida.

Luego de esta explicación fueron al recreo, al regreso se juntaron en grupo otra vez y las chicas de mi tribu, "mis amigas", se divirtieron mucho destrozaron al pobre que les toco describir. No tengo mas que decir, extraño la UP aunque me resulte raro decirlo que quiero volver a mi rutina. Nos vemos pronto!!!

miércoles, 15 de agosto de 2012


Y se va la Primera….

Llegamos con Ine aquel jueves, luego de haber cursado las tres primeras materias del segundo cuatrimestre. Habíamos unos pocos, de pronto el aula se lleno, todos con sus particularidades: uno leyendo una biografía del genio de la manzanita, otro a full escuchando música, una chica muy abstraída tomando apuntes ni se dio cuenta que nos sentamos junto a ella. A medida que iban llegando se fueron ubicando de acuerdo a su “tribu”; las chicas de modas con sus pares allá en el fondo del aula, los de Diseño Grafico por otro lado, todos hicimos la misma, “analizamos el área, cual cazador analiza su coto, esperando ver con sorpresa nos deparaba”. Minutos mas tarde llego el profe, fue organizando su elementos, (me impacto la caja de sus lentes), en un pequeño escritorio, preparo el cañón y todo comenzó, así se vino la primera clase de C.O.E..   
Se presento Albert, “el profe”, nos comentó que hacia de su vida, “que era egresado de la UP”, “critico de cine”; como iban a desarrollarse las clases, nos dio su Face, su Twitter, su blog, todas las formas existentes de estar comunicado, (seguramente como yo, al llegar a sus casas, todos hemos husmeado su Facebook para saber quien era ese docente, que estaba parado al frente aguantándonos). Cuando comenzó a platicar que teníamos que hacer un diario de las clases en un Blog, y que debíamos crear uno, dejé de escuchar "idioma español, y paso a ser idioma ruso", ni idea como hacerlo, lueguito, nos tocó presentarnos a viva voz, esto para muchos un martirio, para los que no sufren de timidez, fue más tranquilo. El resultado de la presentación; “un grupo de jóvenes, distintos pero no tanto!, iguales en cuanto: "las ganas", "la pasión" que demostraron al platicar que carrera estaba emprendiendo”.
Luego comenzó la clase en si, con un Power Point, cuando vi el tema, dije volver a empezar!!!, se trataba de un repaso de reglas ortográficas, ¡que nunca esta de más!, ahí estaba el slide, con la explicación de las Graves (que se acentúan en la última sílaba), las Agudas (se acentúan en la penúltima sílaba) y las Esdrújulas (todas llevan acento escrito en la antepenúltima sílaba); se vino el primer ejercicio, tal cual evaluación sorpresa, como las que te hacían en la escuela, todos en grupito a poner las tildes, con la desafiante tarea de crear este bendito blog. De esta forma se desarrollo la primera clase. 


 
Me encantó este icono!

Gente iban o no en rojo los: "." - "," - ";" - ":" - "( )" - "-" ?



lunes, 13 de agosto de 2012

Incorporando…Presentando…ME con Todos y Todas de C.O.E.


Hola a todos y todas, muy buenos “días”, “tardes” o “noche”, de acuerdo a cuando leas este blog.
Mi nombre es Facundo Prieto, pueden decirme tío Facundo ya que soy el más grande de la cursada de C.O.E con 37 años cumplidos hace casi un mes.  Comencé a estudiar nuevamente, esta vez la carrera de “Diseño de Interiores”, (me pongo de pie para escribirlo); luego de haberme colacionado de Abogado hace ya 10 años….., de ejercer la profesión, pensando que podía cambiar un mundo lleno de injusticias, y no tener éxito en mi deseo; decidí volver a los tomar los libros, para estudiar otra de mis pasiones, la “investigación criminal”, en la Universidad de la Policía Federal Argentina.
De esta forma ingrese al mundo de la investigación criminalística, en la rama de análisis de perfiles criminales, de asesinos seriales, creo que este raro y terrorífico gusto, viene desde chico, súper fanático de los films de terror. Con dos años de estar rodeado de cadáveres, historias increíbles que superaban aquella saga de Viernes XIII o Psicosis, dije para mi, es ahora o nunca, ya que hoy en día tenia la posibilidad de elegir que quería hacer con mi vida, desde todo punto de vista, en marzo del corriente comencé a cursar mis primeras 4 materias de Diseño, confirmando que tenia Pasión por el Diseño, llegue hasta aquí y ahora, como todos ustedes a cursar C.O.E., loco con este tema del Blog, desconocido para mi, así que necesitare mucha ayuda de todos ustedes que seguramente entienden mejor el universo blogger, más de su era que la mía, ya que de chico escribía cartas en papel, ojo no soy prehistórico heee, y hoy mando e-mails, para colmo me informar que Hotmail caduca, upssss cuanto cosa, en fin mucha mucha suerte para todos queridos compañeros.